Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Skip Navigation LinksMunicipios y departamentos tiene 40 días para pagar deudas de salud Minsalud

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Municipios y departamentos tienen 40 días para pagar deudas de salud del régimen subsidiado: Minsalud

Ministerio de Salud y Protección Social > Municipios y departamentos tienen 40 días para pagar deudas de salud del régimen subsidiado: Minsalud
​​​​
Información Minsalud 
 
            
- Se les dará plazo hasta julio a las EPS para que paguen sus deudas con las clínicas y hospitales de las diferentes regiones del país.
- EPS  que no cumplan con la ordenanza serán excluidas del sistema de salud.
 
 
Bogotá, mayo 24 de 2012. La Ministra de Salud y Protección Social, Beatriz Londoño Soto, anunció la expedición del Decreto 1080 de 2012 que ordena, en un plazo de 40 días, que todos los departamentos, distritos y municipios del país que tienen deudas con las EPS del régimen subsidiado, se pongan al día.
 
“Con esto se dispone que las entidades territoriales paguen las deudas que tengan con las EPS del Régimen Subsidiado, dentro de los 40 días hábiles siguientes a la entrada en vigencia de este Decreto, utilizando los recursos depositados en sus cuentas maestras” explicó la Ministra.
 
El Decreto establece  un término de  treinta (30) días calendario  para que las Entidades Territoriales  determinen deudas anteriores al 31 de marzo de 2011. Una vez vencido el plazo anterior,  la Entidad Territorial tiene tres (3) días hábiles para informar a las Entidades Promotoras de Salud  sobre el resultado.
 
La ordenanza obliga a las EPS, informar a los departamentos, distritos y municipios o al mecanismo financiero competente, el monto de los recursos que se deben girar de forma directa a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud.
 
Según Londoño Soto,  se privilegiará el pago de las deudas a las EPS de los contratos más antiguos y se girará en forma directa a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud -IPS-, públicas y privadas.
 
“Se pretende que con este Decreto, las entidades territoriales desembolsen de forma directa a las clínicas y hospitales del país alrededor de 2 billones de pesos” dijo la titular de la cartera de salud.
 
“Esto se va a hacer mediante giro directo, no es para que el dinero pase por la EPS, sino que tanto municipios y departamentos giren directamente a los prestadores de servicios de salud” aseguró la Ministra.
 
Una vez recibidos los pagos o giros, las entidades territoriales, EPS y las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, deberán reflejar en su contabilidad las cuentas por cobrar y pagar, debidamente conciliadas y depuradas para hacer el reporte pertinente a la Superintendencia Nacional de Salud.
 
Por otro lado, la Ministra anunció que se les dará plazo hasta julio a las EPS para que paguen sus deudas con las clínicas y hospitales de las diferentes regiones del país.
Londoño Soto aseguró que las EPS que no cumplan con la ordenanza serán excluidas del sistema de salud. 
Volver al Inicio